domingo, 12 de junio de 2011

La UNSL ...Un poco de historia.

Para comenzar nuestra práctica es necesario conocer un poco de la historia que hace a la institución; como alumnos de la Universidad formamos parte de su día a día, vivenciamos sus cambios en todas sus dimensiones, pero aun así debemos empaparnos de lo que pasó antes de nuestra llegada... 
A continuación se presentara una breve reseña histórica de la UNSL obtenida de la lectura del Tema B: “Los modelos históricos de conformación de la Universidad Pública Argentina”  del Eje II del Cuadernillo de Ingreso 2008; y de la información brindada por la página web oficial de la Universidad.
La Universidad Nacional de San Luis, como institución independiente se creó el 10 de Mayo de 1973, bajo el gobierno militar de Lanusse, cabe aclarar que anteriormente formaba parte de la Universidad Nacional de Cuyo, el gobierno democrático presidido por Cámpora nombró Delegado Organizador a  Mauricio López. En 1974 este fue designado Rector Normalizador, convirtiéndose en el primer Rector de la Universidad. También en este período en Villa Mercedes la Universidad Nacional recientemente conformada legitima su dominio creando la Facultad Tecnológica, que tiempo después se nombró “Ingeniería y Administración”. Si bien la nueva Institución Universitaria poseía una reglamentación cuidadosamente estipulada, los docentes y los planes de estudios eran los mismos que cuando la UNSL era parte de la Universidad de Cuyo. 
Dentro de la Facultad de Pedagogía y Psicología en el año 1974 se crearon las carreras de Profesorado en Enseñanza Diferenciada (actual Profesorado en Educación Especial), Profesorado en Jardín de Infantes (actual Profesorado en Nivel Inicial) y Fonoaudiología (Licenciatura en Fonoaudiología). Se abrió también la carrera de Audiovisualismo, en respuesta a la presencia cada vez más fuerte de  esos medios en el campo educativo.
En el año 1975 con el fin de promover un funcionamiento más orgánico se crearon los Complejos Universitarios en San Luis y Villa Mercedes. La Universidad se organizó por departamentos; la Facultad de Pedagogía y Psicología se dividió en el Departamento de Educación y en el Departamento de Psicología, esta serie de decisiones fueron interrumpidas en el 76´ con el Golpe de Estado cuando todas las Universidades Nacionales Fueron  intervenidas. Las medidas represoras tomadas por el gobierno propusieron migraciones y desapariciones de personas, hasta la del mismo Rector de la UNSL.
Luego de este período, en el ámbito de lo que entonces era la Facultad de Ciencias de la Educación, a propuesta de varios docentes de idioma se puso en funcionamiento el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX), para atender las necesidades de toda la comunidad universitaria, a través de cursos regulares, especiales y traducciones. Se creó el Centro Interdisciplinario de Servicios (CIS) con el propósito de brindar a la comunidad en general servicios profesionales desde la psicología y la educación. También, atendiendo a una especial demanda de la comunidad en relación con el notable aumento de emisoras  radiofónicas en nuestro medio, se procedió a la apertura de la carrera de Locución, mediante un convenio con el ISER, se incorporó la carrera de Periodismo y luego la Licenciatura en Comunicación Social, se creó también el Laboratorio de Alternativas Educativas (LAE) orientado a la concreción de experiencias interdisciplinarias en la práctica docente. De acuerdo a la incorporación de todas las nuevas carreras y por cuestión de abarcar todas las ofertas que la Facultad de Ciencias de la Educación estaba realizando, en el año 1992 comenzó a llamarse Facultad de Ciencias Humanas.

4 comentarios:

  1. Hola Chicos!, esta muy lindo su blog.
    Espero que estas prácticas pedagógicas que realizarán en este espacio sean de aquellas que uno quiere recordar siempre por lo hermosas y enriquecedoras que fueron.

    ResponderEliminar
  2. muy lindo su blog chicos y como todos esperemos que de a poco vayamos contando nuestras experiencias enriquecedoras en cuanto a la práctica docente! cariños. Ayelen.

    ResponderEliminar
  3. Hola compañeros!!!! Muy lindo su blog, les deseamos mucha suerte en este "camino por recorrer"... Besos!!!

    ResponderEliminar
  4. muy bueno su blog chicos!!esperamos que tengan una experiencia muy productiva mucha suerte!!!

    ResponderEliminar