jueves, 16 de junio de 2011

CONCLUSIONES
Tras la recolección de información, el análisis de documentos, y la experiencia dentro de la institución como alumnos de la carrera de Ciencias de la Educación, nos podemos aproximar a las siguientes conclusiones:
-          En cuanto a la organización y la administración se puede decir que es necesaria la división de tareas, en secretarias, departamentos, áreas, y en lo referido a la función de las distintas autoridades, para un mejor funcionamiento ya que la Institución es compleja por ser educativa, por la cantidad de personas tanto alumnos, docentes, autoridades y no docentes, y por las diversa carreras que se ofrecen. Si bien cabe mencionar que la colocaríamos dentro de una institución burocrática en cuanto a la toma de decisiones y el flujo de la información.
-          En cuanto a lo pedagógico- didáctico y en el caso particular de nuestra carrera, visualizamos que se hace necesario un cambio de plan, ya que no hay un perfil ni una formación delimitado entre la licenciatura y el profesorado, y en este ultimo se carece de una orientación especifica, si bien por lo expresado por un integrante de la comisión de carreras esta problemática ya esta en proceso de solución. 
-          Podemos aproximarnos decir nuestra Universidad no se circunscribe como institución abierta o cerrada, sino que más bien presenta rasgos de ambas; por ello es que decimos que es “semi abierta”. Y en cuanto al grado de incidencia en la comunidad, posee una incidencia mínima, lo que quiere decir  que la Universidad, y el entorno se reconocen como parte de la vida social, pero no establecen vínculos de intercambio, ni proyectos comunes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario